
Dentro de los países del Cono Sur, Chile ha sido elegido como unos de los centros con más proyección para la construcción de Data Centers Hypercale, principalmente por variables macroeconómicas, políticas y climáticas, entre otros aspectos de orden geográfico. "Empresas con altos flujos en gestión, procesamiento y transferencia de datos a nivel mundial, están encontrando en nuestro país el lugar idóneo para invertir en sus plataformas tecnológicas de última generación", explicó Hugo Elorza, Gerente Comercial de GlobalData.
En este contexto, agregó que “GlobalData, con su portafolio de servicios, está siendo un partner estratégico para la implementación de estos proyectos de construcción de Data Centers Hypercale, así como también, para los servicios en la operación de estos".
Pero ¿por qué son tan importantes los Data Centers Hypercale?
A juicio del ejecutivo, tecnología como smart cities, CCTV antivandálico, postes inteligentes, cloud services e Internet de las Cosas, en todas las formas, toman relevancia hoy más que nunca dada la evolución tecnológica que se espera a partir de 2020. "Toda esta tecnología -que GlobalData está integrando con mucho éxito en Chile para estos grandes centros tecnológicos de procesamiento de datos- requiere ser soportada por un flujo adecuado y con la velocidad requerida dado su tamaño y capacidad, más aún con la revolución tecnológica que se generará con la llegada de la red 5G, que se espera a partir del próximo año en Chile", concluyó Hugo Elorza
Fuente: Revista Gerencia Edición Enero 2020